Surfear después de un cáncer de mama es mucho más que volver a subirse a la tabla: es recuperar el propio cuerpo, la libertad y la alegría. Es un acto radical de autoempoderamiento. En todo el mundo, cada vez más mujeres encuentran en el océano un lugar de sanación y fortaleza, utilizando el movimiento, la comunidad y la naturaleza como herramientas de recuperación y resistencia.
Trancalmate es uno de los pocos campamentos de surf y yoga creados específicamente para mujeres con o después de un cáncer de mama. No se trata de “volver a ser la de antes” – sino de avanzar, con honestidad, humor y mucho corazón.
En el centro de este espacio transformador está Anna Götz – profesora de yoga y organizadora visionaria, que sabe exactamente lo que significa empezar de nuevo – y lo poderoso que puede ser hacerlo en compañía.

Hablamos con Anna sobre el significado profundo de Trancalmate – cómo el yoga y el surf pueden apoyar a mujeres afectadas por el cáncer de mama, cómo se ve el empoderamiento en la práctica y por qué este campamento es mucho más que solo deporte.
Formas parte de los Trancalmate-Camps como profesora de yoga – ¿en qué momentos ves o experimentas empoderamiento femenino?
En muchos, pero en realidad empieza desde la inscripción. Antes del campamento tenemos conversaciones bastante profundas con cada participante. Las mujeres tienen que revisar si hay algo que aún necesita aclaración médica, cómo están con la medicación, las cicatrices, el port… Tal vez hay familia, hijxs pequeñxs, mascotas, una pareja, un trabajo – ¿cómo encaja todo eso? ¿Qué opinan les demás? Vacaciones después de una enfermedad tan larga. Y además lejos.
Cuando las participantes ya lo tienen todo hablado y resuelto en casa, y me dicen por teléfono: “¡Lo hago, voy!” – en su voz se puede oír cómo les brillan los ojos, cómo se enderezan un poco más y algo dentro de ellas empieza a saltar y bailar. Con o después de un cáncer de mama, hay un verdadero empoderamiento en ese momento en que las mujeres se reapropian de su vida.
¿Qué te motivó a convertirte en profesora de yoga y a crear el Trancalmate Camp?
El surf o el yoga muchas veces se venden como un estilo de vida fancy, y al mismo tiempo ofrecen tan poco espacio fuera de lo “normal”.
Hace 10 años me diagnosticaron cáncer de mama. Después del tratamiento, sentía que con mi pecho y medio ya no encajaba en ningún sitio: al nadar me sentía insegura, correr me dolía, en mi clase de yoga no podía tumbarme boca abajo, y luego la recomendación médica de hacer deporte de rehabilitación para personas mayores… Fui dos veces y no volví.
Entre la rabia y la curiosidad, empecé una formación de varios años en yoga terapéutico. Con conocimientos de anatomía, efectos y tradiciones, aprendí a adaptar los movimientos a las necesidades y posibilidades de cada persona. A través de una solicitud del Centro de Tumores de Bonn, empecé a dar clases de “yoga para verduras torcidas”. Todavía hoy me encanta crear secuencias de movimiento personalizadas y ver cómo las personas con enfermedades crónicas, amputaciones o en procesos de recuperación pueden mejorar su bienestar. En estudios de yoga convencionales, para eso no hay tiempo, ni espacio, ni conocimiento.
Angie de NOMB Surf tiene un enfoque muy parecido al mío. En el surf y en el yoga hay movimientos que, tras una operación de mama, pueden resultar molestos o incluso dolorosos. Es simplemente increíble poder trabajar con ella en adaptar eso y acompañar a las mujeres para que crezcan a través de sus propios movimientos.

NOMB Changes pone el foco en el empoderamiento femenino en 2025. En general: ¿cómo puede el yoga fomentar ese empoderamiento?
A través de una relación positiva con el propio cuerpo, la autoaceptación, el equilibrio interior y la resiliencia, la fuerza física y mental, y el intercambio entre nosotras, que nos hace sentir conectadas.
El yoga no se compone solo de asanas (posturas físicas), sino también de técnicas de respiración, meditación y reflexión sobre cómo nos relacionamos con nosotras mismas y con les demás.
En sánscrito, yoga significa “unión” o “conexión”. Frente a la injusticia social, esa conexión es probablemente el superpoder del empoderamiento.
¿Existen técnicas de yoga específicas que ayudan a las mujeres a fortalecer su autoestima?*
Jaja, seguro que Insta, YouTube y las IAs recomendarían las llamadas “posturas fuertes” como los guerreros o el pino. A mí eso me parece demasiado del estilo de vida optimizador.
En resumen: Exhala. Y luego observa sinceramente qué pasa. No te preocupes, inhalar es un reflejo de supervivencia, ocurre solo. Dejarlo todo ir y poder/saber/permitirte sostenerte a ti misma en ese proceso – eso fortalece la autoestima. Que te dé igual cómo te ves tú o cómo te ven les demás en yoga.

¿Cómo ponen en práctica el empoderamiento femenino en el campamento Trancalmate?
Creando un espacio seguro para breasties. Estas mujeres han pasado por mucho. No solo llegan con un cuerpo herido y desorientado, sino también con miedos y un gran cansancio.
Les ofrecemos acompañamiento para que puedan probar cosas sin tener que hacer nada. A veces se acercan despacio, otras se tiran gritando al agua fría, se derriten sobre la esterilla en la relajación o acaban el día cayendo en un dolorcito muscular placentero. Esfuerzo, dolor, cansancio… todo se reinterpreta.
Nunca lo formulamos como un concepto, pero simplemente ocurre: las mujeres sienten que están recuperando el control de sus vidas, desarrollan nuevos planes, se vuelven más atrevidas, exigentes, valientes. Y eso se lo llevan a casa.
Y también creo que el campamento refuerza el empoderamiento dentro de nuestro propio equipo. Somos tres mujeres muy distintas, muy fuertes, haciendo lo que sentimos. Cada tanto hay que ajustar cosas, repensar, cambiar. Pero no dejamos que nadie nos diga cómo hacerlo. Porque funciona. Porque nos motiva. Porque se siente bien. Y porque la experiencia con las participantes nos calienta el corazón y nos hace sentir orgullo de poder generar un impacto positivo.
¿Qué se puede trasladar de eso a la vida cotidiana?
Bueno, si una de las mujeres, en medio del escándalo sonoro de una resonancia de mama, se acuerda de su primera lavadora en Weißwasser – y mientras tanto ya está planeando sus próximas vacaciones o un nuevo deporte – entonces claramente le está sacando un buen y vivo dedo medio al cáncer.

Un abrazo enorme y mil gracias a Anna por esta entrevista tan honesta e inspiradora — y por el trabajo tan valioso que hace para empoderar a mujeres a través del movimiento, la comunidad y el coraje.
Apoya el empoderamiento en acción
En el próximo 4º Trancalmate Camp estará de nuevo Angie, nuestra cofundadora y surf coach profesional. Su enfoque inclusivo permite que cada mujer pueda reconectar con las olas a su manera, con seguridad, autonomía y disfrute.
También se suma al equipo Ray, miembro activa de NOMB Changes y responsable de comunicación y prensa. Con su energía de leoparda desatada y su creatividad, llevará alma y sabor a la cocina — alimentando a todas con platos deliciosos y reconfortantes.
Proyectos como Trancalmate crean espacios que cambian vidas — espacios de sanación, fortaleza y sororidad para mujeres afectadas por el cáncer de mama. Con tu apoyo, podemos seguir haciéndolos realidad. Cada aporte crea una nueva ola de transformación.
👉 Haz tu donación ahora y ayúdanos a financiar experiencias de surf y yoga inclusivas y empoderadoras.
💜 Conoce más sobre nuestra misión y cómo puedes sumarte.